Caruao es un lugar espectacular de la costa del estado Vargas, fundado en el año 1731 por conquistadores españoles, en un lugar frondoso que formaba parte de los dominios de Guaimacuare, cacique aguerrido y buen amigo de Naiguatá. El nombre de Caruao proviene de la conjunción de “caguao” y “carvao”, que era como los pobladores originales llamaban a su gran cacique Guaimacuare. Debido al clima caliente pero suave, la cercanía del mar y lo frondoso de su vegetación, los españoles fundaron a través del tiempo en todo este litoral, haciendas de cacao que fueron trabajadas por mano de obra esclava traída de África. Hace mucho tiempo que los indígenas desaparecieron de Caruao y el cacao no mueve la economía en estos valles, sin embargo, el turismo ha sido un promotor de las bellezas del pueblo y de toda la zona. Actividades para todos los gustos y playas deliciosas. En Caruao puedes descansar, leer un libro en una hamaca, sentarte a pintar paisajes, tomar sol todo el día en la playa, hacer excursiones a pie, montarte en un peñero, pasear en kayak, visitar granjas de cabras, comer divino, darte un masaje en un spa, o bañarte en un pozo de agua helada. Uno de los atractivos de la zona es el “Pozo del Cura”. La leyenda dice que un cura se ahogó allí, así que no hay que bañarse solo, porque el cura te jala los pies y te ahoga en el fondo. Caruao es un punto de referencia del turismo en el litoral de Vargas. El pueblito es tranquilo y sus habitantes son acogedores. Ellos entienden que el turismo es un factor clave de su bienestar social. El acceso es bello y exuberante.
Published by the official travel website of Caracas since 1994 - until the end of times